Estos tentadores muffins de calabaza, manzana, nueces y especias han sido horneados con todo mi amor para celebrar un día muy especial en la vida de alguien muy especial: hoy es el cumple de mi hermana Carme. Compañera de ruta, de sueños, de vida, socia y confidente: ¡¡Feliz feliz en tu día!!! Te deseo un año lleno de pasión y alegrías.
miércoles, 11 de enero de 2012
Horneando con mucho amor
Escrito por aprendizdepanadera 3 trucos de cocina
Etiquetas:
calabaza,
cumpleaños,
manzana,
muffins
domingo, 13 de noviembre de 2011
Retomando el reto: quark, avena y arándanos
Después de unas semanas algo caóticas por viajes, obras en casa y exceso de trabajo, por fin me reincorporo al grupo La Magdalena de la semana, que se encuentra ya en la semana 26: nos toca preparar las magdalenas de avena y arándanos del libro 1 Masa, 100 muffins (Susanna Tee). Esta es mi versión, con algunas variaciones respecto a la receta original.
Magdalenas de quark, avena y arándanos
Ingredientes: 140g. de harina bizcochona Harimsa (que ya lleva levadura, pero podeis usar la misma cantidad de harina más 15 ml de levadura química en polvo), 150 g. de azúcar moreno oscuro de caña, 140g. de copos de avena, 80g. de arándanos rojos secos, 2 huevos, 250 gr de queso fresco Quark (la receta original lleva 250 ml. de suero de mantequilla o buttermilk*), 90 gr de aceite de girasol y 1 sobre de azúcar avainillado (o 1 cucharadita de extracto de vainilla)
Elaboración: En un bol, tamizamos la harina (junto con la levadura, si procede) y añadir, los ingredientes secos: azúcar, avena y arándanos. En otro bol, batir los huevos, el quark (o el buttermilk) y el aceite. Incorporar los ingredientes secos, así como la vainilla y unir sin trabajar demasiado. Repartimos la mezcla en las cápsulas de papel, previamente distribuidas en los moldes metálicos para magdalenas. Hornear a 180º unos 20' o hasta que estén altas, doradas y firmes. Dejar reposar 5' en las bandejas de horno para evitar que el contraste de temperatura despegue la masa de la cápsula.
*Para preparar buttermilk casero, sólo hay que poner 250ml. de leche entera en un vaso, añadirle 1 cucharada de zumo de limón, y dejar reposar unos 15 minutos.
Escrito por aprendizdepanadera 3 trucos de cocina
viernes, 11 de noviembre de 2011
Gingerbread-Muffin Man
Os prometo que hace días que no me reía tanto. Si alguien me hubiera preguntado ayer qué relación tienen un muffin y el gingerbread, y qué tenían que ver en todo esto las canciones infantiles y los dibujos animados, dificilmente le hubiera dado una respuesta concreta y razonada. Ahora lo tengo más claro. Y es que hoy es uno de esos días repleto de serendipities (hallazgos fortuitos y afortunados) y carcajadas, al ver cómo pequeñas piezas aparentemente sueltas se unen y al final, todo cobra un nuevo sentido.
Lo primero que pasó fue que alguien colgó en su muro esta ilustración del genial Montt, y decidí compartirla en mi página Facebook porque aparecía representado el gingerbread man, o galleta hecha de pan de jengibre que suele tener forma humana. Según nos cuenta la Wkipedia, el pan de jengibre procede del siglo XV y la primera alusión a la forma humana se encuentra en la corte de Isabel I de Inglaterra: la reina obsequiaba a las visitas importantes con galletas de pan de jengibre parecidas a ella. La mayoría de los hombres de pan de jengibre comparte la misma forma aproximadamente humanoide, paticorta y sin dedos. Muchos hombres de jengibre tienen cara, aunque los rasgos pueden ser hendiduras en la propia galleta o caramelo pegado en ella con glaseado o chocolate, según la receta. También son comunes otras decoraciones: pelo, puños de camisa y zapatos están presente a veces, pero con mucho la decoración más popular son los botones de la camisa, que tradicionalmente se representan con gomitas, glaseado o pasas.Al cabo de unas horas, la diseñadora Karen Salmansohn ha colgado una ilustración suya titulada Cuando estés triste, canta, acompañada de una referencia a una investigación del Institute of Music, Health and Education en la que se concluye que cinco minutos al día cantando o tatareando contribuyen a elevar el ánimo. Si os fijais, en la ilustración aparece el fragmento de una canción sobre un muffin.
Evidentemente me ha llamado la atención y he empezado a investigar: se trata de una canción infantil inglesa titulada The Muffin Man, que se remonta a la segunda década del siglo XIX pues aparece en un manuscrito de 1820 conservado en la Bodleian Library (Oxford, UK) y en Persuasión (1816), la última novela de Jane Austen.
Oh do you know the muffin man, the muffin man, the muffin man?
Oh do you know the muffin man, that lives in Drury Lane?
Yes I know the muffin man, the muffin man, the muffin man
Yes I know the muffin man, that lives in Drury LaneParece ser que, en la época victoriana, se entregaban a domicilio muchos alimentos frescos, como los English muffins, unos bollos de pan muy simples para desayuno, horneados en plancha (no confundir con los muffins americanos, dulzones, similares a las magdalenas españolas).
El Muffin Man era, pues, un proveedor tan común como el panadero, carnicero o lechero del barrio. Y Drury Lane parece hacer referencia a una calle de la zona londinense de Covent Garden.
La rima se popularizó durante el siglo XIX a los EEUU y los Países Bajos, documentándose tras esta diseminación geográfica ligeras variaciones en la letra: en algunas versiones aparece mencionado Dorset Lane.
En la obra The Young Lady's Book, publicada en 1888, Mrs Henry Mackarness describe la canción como un juego pues al final de la letra se le había acoplado "Then two of us know the muffin man, the muffin man" "Then three of us know the muffin man, the muffin man," etc...
He consultado youtube en busca de la melodía de esta canción y sí, a juzgar por el número de referencias, The Muffin Man hoy en día se mantiene como una popular canción infantil.
Pero mi cadena de serendipities no acaba ahí, precisamente a partir de este punto, al contrario la situación se ha vuelto muy divertida.
Y es que, en la franja de la derecha de la pantalla, Youtube me recomendaba ver esta escena de Shrek (2001). Ha sido darle al clik, et voilà, Muffin Man y Gingerbread Man han quedado unidos para siempre en mi memoria. ¡Lo que me he reido! Y es que en la escena, mientras es interrogado por Lord Farquaad sobre el paradero de los personajes de cuento, Gingy "confiesa" y menciona al Muffin Man.
Peroooo fijaos bien, parece arte de magia, pero a la mitad del video Gingy pasa a llamarse Galletita de Gengibre y The Muffin Man se convierte en Mambrú, sí sí, ese mambrú que se fue a la guerra mire usted mire usted qué pena... de nuestra infancia. ¡¡Total!!
Esto no es todo, luego he sabido que en Shrek 2 (2004), Shrek le pide al hombre de jengibre si todavía sabe sobre Muffin Man, a lo que éste responde: "Sí, está abajo en Drury Lane" jjj
Y de ahí he saltado a esta otra versión de la misma escena, con doblaje para el público sudamericano. Fijaos, en la mutación, porque no tiene desperdicio: en este caso, Muñeco de Jengibre delata a Pimpón, que es un muñeco muy guapo y de cartón de cartón, se lava la carita con agua y con jabón, otra clásica canción infantil... XDDD
Y así finalmente, influida por una situación tan desparatada, he decidido encender el horno y estrenar un molde de minimuffins en forma de gingerbread man de la marca Wilton, que compré el otro día en Gadgets Cuina (Barcelona) jjjGingerbread Muffin Man
3 huevos
85 gr mantequilla
200 ml leche
250 gr azúcar
300 gr harina bizcochona Harimsa
2 cucharada de cacao
1 cucharadita postre de jengibre molido
Hornear 15' a 180º.
Bonus Track: Gingy se echa una nueva novia llamada Sugar... No os lo perdais :-)
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
Etiquetas:
gingerbread,
humor,
muffins,
película
jueves, 22 de septiembre de 2011
Cupcakes de cumpleaños
El pasado fin de semana estuvimos de celebración en casa, nada menos que 812 años se cumplían. Ante un acontecimiento de tal magnitud decidí que, en lugar de un pastel de cumpleaños, iba a preparar un surtido de muffins y cupcakes. De izquierda a derecha, y de arriba a abajo, podeis ver el resultado:
- muffins de vainilla con pepitas de chocolate (no se ven, están en la masa) a los que le añadí ganache de chocolate (lamento no tener ni buena foto del resultado, pero creedme el ganache estaba delicioso), en cápsulas de vichy y lunares que compré en Casa Home
- muffins de azúcar moreno y almendra molida con naranja caramelizada y crocanti de almendra
- en una misma foto, trio de muffins: los de la izquierda llevan chocolate con vainilla y mermelada de blueberry, los del centro llevan almendra molida con limón caramelizado y crocanti de almendra y los de la derecha llevan chocolate con aroma de naranja y arándanos, todos ellos en coloridas cápsulas de IKEA
- abajo tenemos muffins de chocolate con aroma de vainilla
- y finalmente los mismos muffins pero con buttercream de petitsuisse y sprinkles multicolor, en unas cápsulas blancas que compré en Carrefour (y que tienden a despegarse al poco de sacarlas del horno).
La receta base del bizcocho es sencilla: 100 de azúcar, 100 de harina con levadura (en mi caso he usado bizcochona Harimsa), 100 de mantequilla, 3 cucharadas soperas de leche, 2 huevos y luego le añado 3 cucharadas de cacao en polvo lo que corresponda.
El buttercream de petit suisse está basado en la receta que publicó Tartas Encantadas y el ganache de chocolate negro (que no podeis ver pero estaba riquísimo) procede de Velocidad Cuchara. Aunque yo preparé ambos frostings con la Thermomix, que es una máquina excelente para muchas cosas, para mi gusto tiene demasiada potencia a la hora de preparar un buttercream. Así que me sumo a la reinvindicación de Alma, de Objetivo Cupcake Perfecto, ¡para hacer cupcakes es necesario tener una Kitchen Aid! jjj
PD. Disculpad la calidad de las imágenes pero se me ha estropeado la cámara, están hechas con el móvil.
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
Etiquetas:
buttercream,
chocolate,
cumpleaños,
cupcake,
muffins
lunes, 24 de mayo de 2010
Un domingo sin planes
Dijo Albert Einstein que hay dos maneras de vivir la vida: creer que nada es un milagro, o creer que todo es un milagro. Yo creo que la vida está repleta de milagros diminutos sólo que a días los vemos a pares, y otros en cambio hay que buscarlos con detenimiento porque el bullicio del día-a-día nos los oculta.
Por eso, a veces el mejor plan para el domingo es no tener más planes que dejarse llevar por lo que apetece en cada momento y disfrutar del tiempo libre, la compañía, la quietud.
Desayunar al sol, trastear por el huerto, descubrir las primeras flores de la buganvilla (que sobrevivió al primer invierno en casa!) y compartir una tarde de sofá y juegos regada de abrazos, besos, mimos y tequieros, con un par de milagros ya no tan diminutos.
Y al caer la tarde, decidir encender el horno para intentar una receta curiosa: magdalenas de calabaza. Y de paso, preparar un pan de centeno para pasar la semana, con 750 gr de harina de trigo, 250 gr de harina de centeno, 700 ml de agua, unos 20 gr levadura fresca y unos 15 gr sal.
Magdalenas de calabaza
Ingredientes: 500 gr de calabaza hervida y en puré, 250 gr de huevo (4 unidades), 250 gr de azúcar, 250 gr de aceite de girasol, 280 gr de harina normal, 10 gr de levadura, semillas de amapola y nueces.
Elaboración. Hervir la calabaza, enfriar y triturar. Mezclar los huevos con el azúcar, añadir la calabaza y mezclar. Añadir el resto de los ingredientes. Dejar reposar media hora y volver a mezclar. Verter en los moldes de magdalena, rellenando sólo 2/3 partes. Hornear 40 minutos a 180º.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
jueves, 31 de diciembre de 2009
Magdalenas de café
Este postre lo he preparado para mi contribución mensual (más o menos!) al blog Cafeymás. Podeis encontrar todas las recetas ya enviadas, y las que iré preparando aquí.
Como digo otras veces, si os gusta preparar alguna receta con café me encantará que la compartais conmigo, intentaré prepararla y colgarla en Cafeymás también.
Magdalenas de café
Ingredientes: 2 huevos, 2 yogures naturales, 200 gramos de azúcar, 60 gramos de mantequilla derretida, 1 café a temperatura ambiente, 350 gramos de harina, 1 sobre de levadura, 1/4 de cucharadita de bicarbonato, una pizquita de sal y una pizquita de canela.
Elaboración: Mezclar los ingredientes por este orden. A continuación, verter en cápsulas de papel para magdalenas o en moldes de silicona (los hay individuales y de seis unidades), procurando rellenar sólo en sus dos terceras partes porque al hornear subirán. Para decorar, antes de meter en el horno se puede espolvorear un poco de azúcar, o espolvorear fideos de chocolate, canela en polvo, etc. Introducir en el horno, a 210º durante unos 25 minutos. Sacar y dejar reposar.
Nota: El café se puede sustituir por ralladura de limón o de naranja, pepitas de chocolate, trocitos de manzana u otras frutas, dos cucharadas de cacao en polvo, u otros ingredientes para obtener magdalenas de otros sabores.
Estas magdalenas no han salido muy altas, es decir no tienen copete como otras veces, pero sí han salido muy sabrosas así que os animo a intentarlas. Son realmente fáciles y rápidas de hacer, así que pueden alegrar más de un desayuno o redondear una merendola.¡Que las disfruteis!
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
Etiquetas:
café,
magdalenas,
muffins,
recetas
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Balance de un aniversario
Cumplir años suele ir acompañado de un cierto balance sobre lo que se es, se tiene o se ha conseguido en la vida. Los habrá que no, pero yo soy una persona atenta al calendario y a las cifras, me podeis oir expresiones como "hace diez semanas", "mañana se cumple un año" o "hace dos años estuve allí". La gente más cercana está al corriente de los cambios que ha habido en mi vida durante los últimos meses, por los que no andaba predispuesta a montar saraos ni reunir multitudes para festejar mi cumpleaños (en realidad nunca me han gustado los espacios muy concurridos ni me ha interesado especialmente ser el centro de atención). Me gustan los regalos, como a cualquiera, pero aún valoro más los pequeños detalles, que este año han abundado como nunca. He vivido 24 horas repletas de gestos de cariño, afecto, amor y mimos.
Conservaré siempre en la memoria ciertos aniversarios clave en mi vida: los de la infancia, alrededor de un bizcocho con cobertura de chocolate; los de la carrera, sinónimo de fiesta en los pisos de estudiantes; el que pasé en Londres, con una visita sorpresa desde el norte de Gales; el que tuve hace once años, cuando las piernas flaqueaban y el corazón se fundía; el que me estrené como madre; hace seis años, cuando respiramos aliviados por el resultado de unas pruebas médicas que nos hubieran cambiado la vida; o el anterior, con una caldereta de langosta a la que resulté ser alérgica. El de este año tampoco lo podré olvidar, nunca jamás.
De este día me quiero quedar con muchos momentos especiales: sonrisas impacientes de buenos días, un par de dibujos dignos de enmarcar, un cd que conservaré toda la vida, hornear dos docenas de brownies individuales, tonight tonight sonando a todas horas, sms y emails desde varios países, el abrazo rojo pasión de mis ciberamigos foodies, merendola de media mañana, ese cd repleto de fotos y recuerdos inolvidables de Formentera, hablar con mis abuelos queridos, un email que colorea mi vida profesional para el 2010, improvisar cena y noche en Barcelona, invitaciones para fiestas de cumpleaños ajenas (cuántos escorpio, a mi alrededor!), un vídeo de sesame street, comer con mi mami, las cortinas colgadas por fin!, el abrazo de una buena amiga perdonándome por no haberla llamado en meses, planes de almuerzos y cafés de aquí a la eternidad, un pequeño violinista que me dedica un cumpleaños feliz, la llamada de una mujer valiente, una tarde tranquila en familia, soplar seis velas en lugar de treintaytantas, poesía para la nevera, sacar la diosa en belly dance, un muro lleno de felicitaciones, elegir mi cama nueva, un sms a medianoche.
Gracias de corazón, amigos ángeles que hoy habeis contribuido de algún modo a que éste fuera un día especial para mí. Os quiero dar las gracias, desde el fondo de mi corazón, por estar siempre a mi lado. Por regalarme tantos ratos, aunque haya permanecido en silencio. Por prestarme vuestros hombros y tenderme vuestras manos. Por decir gansadas para conseguir sacarme una sonrisa y por abrazarme de verdad cuando me ha hecho falta. Por escucharme sin dar demasiados consejos y por contradecirme cuando habeis visto que andaba equivocada. Por invitarme a hacer mil cosas juntos y por respetarme cuando no he podido sumarme. Por tener paciencia y saber perdonar mis respuestas desairadas, que no han sido pocas. Cuando he soplado las velas, hoy he pedido ser mejor persona. Espero saber canalizar vuestro apoyo y cariño de tal modo que este deseo de cumpleaños se haga realidad.
Mientras tanto, os regalo unos brownies de cumpleaños preparados según la receta que sigue:
Receta para preparar una vida feliz
De un año cualquiera, tome unos cuantos meses enteros límpielos de amargura, de rumores, de odios y de celos hasta dejarlos tan limpios como le sea posible.
Corte cada mes en 30 o 31 partes. No intente cocinar toda la hornada del año junta, prepare solo una porción a la vez. Mezcle cada dia: una parte de coraje, una de trabajo, una de constancia y una de paciencia.
Agregue partes iguales de esperanza, solidaridad, bondad y fidelidad.
Aromatice con una parte de oración, una de meditación y algunas buenas acciones.
Sazone la mezcla con bastante buen humor, un chorrito de inconsciencia y un toque de locura.
Viértalo en un gran recipiente untado de amor y cocínelo con entusiamo.
Decórelo con algunas sonrisas y sírvalo con calma, generosidad y alegría.
...y listo!
A disfrutar del manjar...
Escrito por aprendizdepanadera 7 trucos de cocina
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Encender el horno
Ando bastante decaída últimamente, muy triste por distintos avatares y bofetones de la vida, miedosa y retraída, dolida e irascible, y en consecuencia me cuesta concentrarme en los proyectos, tomar decisiones y encontrar energía para llevar a cabo cualquier iniciativa. Por un tiempo perdí incluso el interés por la cocina y me costaba un mundo continuar con el ritmo de hornear y bloguear que había tenido hasta ahora, estaba totalmente desmotivada y desorientada. Hubo quien me planteó que quizás había llegado al final de una etapa, pero dentro de mí sentía justo lo contrario, que deseaba continuar y mejorar como aprendizdepanadera, así que decidí respetar esa necesidad de pausa hasta recuperar la ilusión y la motivación, si es que regresaban.
Sin ser yo entonces consciente, con este gesto estaba desvistiendo de toda obligación lo que había nacido desde el corazón y quería volver a su sitio: cocinar con amor. Con el paso de los días fui dejando aparcados el dolor y la rabia de la situación que me envuelve, cerré los ojos y transité en silencio en busca de la esencia de las cosas que me gustan y me hacen feliz, confiando en que mi corazón guiaría mis pasos. Llegué a un lugar calmado y cálido, cuya serenidad auténtica me animó a sentarme a descansar, y con el tiempo vi pasar mis sueños, mis esperanzas y deseos, las nostalgias y soledades que me acompañan, la necesidad y voluntad constante de cambio, y el coraje perdido.
Dice la cita que "si amas algo déjalo libre; si vuelve es que era tuyo, si no vuelve, nunca lo fue". Me gusta ver que poco a poco regresan el equilibrio perdido y las ganas de pasar un rato entre recetarios, harinas y demás. Poco a poco, suavemente como ese viejo amor fiel y cariñoso que no busca grandes y sonoros fastos sino pequeños gestos auténticos, yo retorno a la cocina a preparar cosas simples pero que me permitan poner el alma y traigan calor al invierno frío y gris en el que se encuentra mi corazón. Paso a paso, empezando por el principio, parando aún más atención a mis gestos, ilusionándome por algunos detalles y disfrutando de las emociones reencontradas, vuelvo a encender el horno. Todavía no sé hacia donde voy pero ya tengo más claro que sea donde sea y cómo sea, la cocina forma parte de mi vida y que hornearé lo que me apetezca y salga del corazón.
Para empezar, anoche preparé panecillos blancos con semillas de amapola (según la receta de los cinco minutos) y unos muffins de plátano y naranja con pasas al ron y nueces, cuya receta aparece a continuación: Muffins de plátano y frutos secos
Ingredientes: 1 taza de azúcar, 125 gr de mantequilla o media taza de aceite de girasol, 3 plátanos maduros, 1 taza de zumo de naranja natural con su pulpa, 2'5 tazas de azúcar, 3 huevos, 1 sobre de levadura, un puñado de pasas remojadas en ron o brandy, 1 puñado de nueces picadas y 1 sobre de azúcar de vainilla y/o un poco de canela
Elaboración: Precalentar el horno. Mezclar los ingredientes en este orden. Verter en moldes previamente engrasados. Hornear 25 minutos a 180-190º, vigilando la cocción sin abrir la puerta del horno. Dejar enfriar antes de desmoldar.
Escrito por aprendizdepanadera 4 trucos de cocina
Etiquetas:
blanco,
muffins,
panadera,
panecillos
martes, 20 de octubre de 2009
Masa dulce
En el blog Artisan bread in five minuts a day nos facilitan la receta de masa dulce con la que podemos preparar pan brioche, muffins, tartas tatin de manzana o de cualquier otra fruta, tartaletas, bollos y panecillos, rosquillas y donuts.
Masa dulce
- 1 + 1 / 2 tazas de agua tibia
- 1 + 1 / 2 cucharadas de levadura granulada (2 paquetes)
- 1 + 1 / 2 cucharadas de sal
- 8 huevos grandes, ligeramente batidos
- 1 / 2 taza de miel
- 1 + 1 / 2 tazas de mantequilla sin sal, derretida
- 7 + 1 / 2 tazas de harina de todo uso de harina de trigo
Cubrir (no herméticamente) y dejar reposar a temperatura ambiente durante aproximadamente dos horas.
La pasta puede ser utilizada tan pronto como se enfría: es demasiado pegajosa para usar después de la subida inicial, pero una vez que se enfría es muy fácil de manejar. La masa puede ser almacenada en el refrigerador hasta por 5 días.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
Etiquetas:
donuts,
dulce,
libros,
muffins,
panecillos,
recetas,
tarta
miércoles, 7 de octubre de 2009
Evocando la 'madeileine' proustiana
La Madeileine de Proust remite a la novela de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido, cuyo narrador recobra la memoria de su infancia después de oler y comer una magdalena mojada en té. La propia cita explica que las magdalenas de Proust no eran de esas redondas o rectangulares que comemos habitualmente en España sino estas otras, las magdalenas de Commercy, más consistentes, que no se deshacen tan fácilmente al empapaparse. Dice Proust: " […] un de ces gâteaux courts et dodus appelés Petites Madeleines qui semblaient avoir été moulées dans la valve rainurée d’une coquille de Saint-Jacques."(una de esas tortas bajitas y regordetas llamadas magdalenas cuyos moldes parecen haber sido valvas ranuradas de conchas de peregrino.")
Nos cuenta la wikipedia que la magdalena de Commercy debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que en 1755 elaboró estos pastelitos para el rey de Polonia Stanislas Leszczyński, que tenía un palacio en la localidad. Otras fuentes relacionan las magdalenas con la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela, y concretamente con una joven llamada Magdalena que habría servido a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Las magdalenas se habrían extendido a lo largo de los caminos de Santiago, lo que explicaría su tradicional implantación en España. Sea como sea, y con la forma que cada uno prefiera, creo que el propio término (madeleines, magdalenas o muffins), su visión y hasta el simple aroma que desprenden al sacarlas del horno, como le pasó a Proust, tienen la capacidad de activar recuerdos de la infancia y son una metáfora de la cotidianeidad del hogar. Quizás eso me impulsó a empezar a prepararlas en casa, hace ya un año.
Toda esta introducción viene a colación de una pastelería francesa llamada La Madeleine de Proust que se encuentra situada en el 17 de la calle Anibal, en pleno barrio palmesano de Santa Catalina (antes estaba cerca de Cort). Aunque todavía no he asomado por allí, hace un tiempo que me llegan campanas de las cosas ricas que preparan. Y después de ver este vídeo me apetece aún más perderme por la tienda y ¿¡porqué no soñar!? con un poco de suerte también me dejen visitar el obrador. Me gusta cuando el propietario dice: "El pan tiene que reposar. Es como el ser humano, nace y tiene que crecer, no lo sabe todo de golpe." Filosofía panadera en estado puro :-)
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
Etiquetas:
magdalenas,
muffins,
panadería,
webs
lunes, 4 de mayo de 2009
Retomando la panadería
Últimamente actualizo poco el blog, vaya, que tengo esta panadería un tanto descuidada. No significa que haya dejado de hornear, simplemente que preparo la masa en 5 minutos, con distintas harinas y utilizando diferentes acabados, así pues hay poca innovación que compartir. Para salir de la monotonía, este fin de semana decidí preparar unas galletas y me zambullí en el blog de Can Loi, donde encontré esta receta (teóricamente para 30 galletas aunque a mí me salieron sólo 20, supongo que más grandotas, jejeje):
Galletas integrales
- 100 gr de azúcar moreno
- 200 gr de harina integral
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar vainilla (yo le puse un sobre entero, de los que compro en Lidl)
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 puñadito de sésamo
- 1 puñadito de nueces trituradas
- 1/4 de pastilla de chocolate negro
- 150gr de mantequilla
- 1 huevo
Sobre una placa untada de aceite, poner bolitas aplanadas de esta masa, y hornear 15 minutos a 160º. Dejar reposar 10 minutos más con el horno apagado.
Salieron tan ricas que no me ha dado ni tiempo de sacarles una foto :-)
Mis próximos retos (no necesariamente por este orden):
- Magdalenas definitivas, de Can Loi
- Piruletas de parmesano, de Trata de cocinar
- Espirales de hojaldre con crema de almendras y canela, de La Cuina Vermella
- Espirales de queso y jamón, de Aprendiendo a los 40
- Cremadillos de sobrassada y miel, de Es Colmado
- Indian Naan, de Artisan Bread in 5'
- Facturas argentinas, ya veremos de donde saco la mejor receta. Si tu dispones de alguna, te agradeceré que me dejes un comentario.
Seguiremos informando...
Escrito por aprendizdepanadera 5 trucos de cocina
Etiquetas:
galletas,
muffins,
panecillos,
postres,
recetas
domingo, 22 de marzo de 2009
Ni lo intentes
Empezamos mal. Este fin de semana intenté realizar la primera receta del libro Muffins&Scones, de Anne Wilson. El resultado no podía ser peor. Una pasta baja, seca e insípida, que recuerda más a una suela de zapato que al muffin tierno y dulce que esperabámos desayunar.
Ahí te dejo la receta que no te aconsejo intentar.
Muffins: 1+ 3/4 tazas de harina de fuerza, 2 cucharadas de azúcar, 1 cuchararita de levadura en polvo, 1 huevo ligeramente batido, 3/4 de taza de leche, 80 gr de mantequilla fundida.
Sobre las medidas, yo utilicé el vaso medidor de la panificadora. Neko, de la Nek0cina, sugiere en este postque una taza de harina son 110 gramos, o sólo 95 gramos si se trata de harina de repostería. Una taza de azúcar equivaldría a 225 gramos, 200gr si es azúcar moreno.
La próxima vez voy a probar una de las recetas que ofrece la web BakingBits.
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
sábado, 14 de marzo de 2009
Deliciosas recetas del libro Pan en 5 minutos
Algunas recetas del libro Artisan bread in 5 minuts (Pan artesano en 5 minutos). Todas en inglés pero son tan sencillas de entender como en el caso de la masa básica, así que te animo a experimentar alguna de ellas. Yo francamente no sé por cual empezar porque tienen todas una pinta excelente. Ya te iré contando:
Recetas que han compartido los propios autores, en su blog:
a.- panes salados
- Broa
- Bacon and Eggs in Toast!
- Cherry tomato baguette
- Tomato Bruschetta
- Rustic Whole Wheat Bread for Pappa al Pomodoro
- Holiday Wreath Bread!
- Braided Savory Spinach, Feta, and Pine Nut Pastry
- Thanksgiving Cranberry Corn Bread from Stored No-Knead Dough
- Jewish New Year’s loaf y braided challah (Challah preparado de dos maneras)
- Savory watercress flatbread
- Smoked salmon on pumpernickel on the lawn
- Rosemary Scented Baguette
- Beautiful boules with a banneton
b.- panecillos y similares
- German-Style Rolls: Brotchen
- home made and fresh pita bread
- pretzels
- Thanksgiving Buns
- Bagels
- Garlic-parsley roll for one
- Turkish Pita with black and White Sesame Seeds
c.- pizza
- Fruit Pizza on the Grill
- Grilled Pizza for Summer
- Calzone
d.- panes dulces
- homemade english muffins
- Yeasted chocolate cupcakes (se requiere añadir chocolate a la masa al principio del proceso)
- Brioche dough (puedes ver varios acabados muy atractivos)
- Cinnamon and Raisins Toast
- Peaches and Creamy Bread Pudding
- Rustic Fruit Tart On The Gas Grill (a partir de la masa de brioche)
- Fresh Fruit Brioche Muffins
- Brioche à tête
- Fresh Doughnuts
- Pain d'Epi
- Sunny-Side-Up Apricot Pastry
- Chocolate-filled Beignets (o Soufganiyot)
- Bread-on-a-Stick
Por ahora los autores no han desvelado los secretos de otros panes que aparecen en su libro como el pannettone y los sticky pecan caramel rolls, pero en cuanto los liberalicen, los iré colgando en este mismo post.
Jeff y Zoe son honestos: un libro siempre tiene errores, y en su página web van colgando aquellos que han ido detectando, los encontrarás aquí. Además encontrarás algunos trucos interesantes: cómo conseguir cortezas crujientes, cómo levar panes con la mitad de levadura, cómo cocer los panes en una olla holandesa, y si tienes otras preguntas o dudas sobre el método puedes dirigirlas directamente a los autores clicando aquí.
Por supuesto, los autores sugieren un montón de utensilios para hacer buen pan. Según ellos, necesitarás una piedra de horno como ésta, una tabla de madera para preparar pizza o láminas de silicona Silpat, y un termómetro de horno(no me sirve porque sólo marca grados Farenheit), todo ello of course lo venden en Amazon conjuntamente con el libro. Yo no sé si acabaré comprándome estos complementos pero seguramente sí compraré papel de horno, moldes de magdalenas y un práctico cortador de masa como éste.
Otras recetas del libro, narradas por los autores en Mother Earth News:
- receta básica
- pizza
- pan de sandwich integral
- panecillos de caramelo y nueces pecanas
- naan
- panecillos de cebolla caramelizada y hierbas
Recetas que he encontrado en otros blogs:
- sandwich bread. Explicada por Cheaplikeme
- baguettes. Explicada por Cheaplikeme
Escrito por aprendizdepanadera 2 trucos de cocina
Etiquetas:
blanco,
donuts,
dulce,
libros,
muffins,
panecillos,
pizza,
postres,
recetas
domingo, 22 de febrero de 2009
Magdalenas marmoladas
Transcribo la receta de magdalenas que comenta Lastienditas, y cuyo resultado puedes ver aquí: 3 huevos, 2 yogurts, medio (yogurt) de aceite, 2 (yogurts) de azúcar, 3 (yogurts) harina, medio sobre de levadura, ralladura limón y canela. (por si acaso no queda bien claro, la medida son los recipientes de yogur vacíos). Verter medio contenido en el molde de magdalenas y añadir chocolate al resto antes de distribuirlo en los moldes. Horno 180º. No mucho tiempo dice Lastienditas, así que deberé estar atenta para que no se quemen :)
Prometo intentarlo este finde, y colgar una foto del resultado en este post.
Addenda 28/feb/09: Aqui teneis el resultado. Magdalenas con corazón de chocolate. Los peques no intuyen la sorpresa del interior... jejeje
Lo único que me costó fue rellenar los moldes. Es normal que en las recetas se indique que pueden llenarse a cucharadas, pero yo desearía tener una jarrita como ésta.
Escrito por aprendizdepanadera 3 trucos de cocina
martes, 25 de noviembre de 2008
Definiendo quequé
En la Fira Dolça d'Esporles descubrí algunas magdalenas rotuladas como queques, palabra que yo desconocía. Por el tipo de estands donde las ofrecían deduje que era el nombre que reciben las magdalenas en Latinoamérica (algún día buscaré el origen etimológico de 'magdalena', es algo que también me intriga), pero hoy, surfeando en google, descubro que en realidad un queque es un bizcocho. Dicen que proviene de la palabra inglesa cake, que quiere decir pastel. Así pues lo que yo pude ver eran pequeños bizcochos presentados como porciones individuales, con papel especial para horno, lo cual me llevo a confundirlos con magdalenas.
Durante la búsqueda he encontrado varias recetas de queques, a partir de ellas quiero intentar prepararlos el próximo fin de semana, quizás la primera porque tengo muchas zanahorias en casa:
* Queque de zanahoria
* Queque de chocolate
* Queque de naranja
* Queque de chocolate con café
* Queque de mermelada
* Queque de plátano
* Queque rápido
* Queque fácil
Y para rematar, he encontrado una web de Lidl donde aparecen varias recetas entre ellas, ésta de Muffins.
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
martes, 23 de septiembre de 2008
De compras
Ayer me compré dos libritos de Anne Wilson, editados por Kliczkowski Publisher. Por una parte, Panes y bollería (2004), ISBN: 84-96048-66-7 Por otra, Muffins & scones (2007), ISBN: 9788496048867
Con ellos tengo diversión asegurada para rato. Para empezar, he abierto Panes y bollería por la página 4 y puesto en marcha la panificadora siguiendo las instrucciones de la receta del Pan Blanco: una bolsita de levadura, taza y media de agua templada, 2 cucharadas de leche en polvo, 1 y media de azúcar, 1 cucharadita de azúcar, 4 tazas de harina (en mi caso, mitad de trigo mitad de espelta) y cuarto de taza de aceite de oliva (en concreto, un chorrito de virgen extra)
Anne Wilson ha escrito numerosos libros de cocina, y en la red he encontrado por lo menos éstos, y quizás no sean todos...Por cierto, seguidoras incondicionales de este blog: el primero de los títulos creo que lo podeis encontrar aquí. Y he encontrado algunos títulos más de esta autora descargables aquí.
Panes y Bollería empieza enseñando a amasar pan, preparar panecillos -mis dos asignaturas pendientes- a decorarlos con sal gorda, trigo machacado, queso cheddar rallado, semillas de amapola, alcaravea, calabaza, eneldo, hinojo, giralsol, sésamo, o lustrarlo con aceite de oliva mezclado con tomillo o romero seco, a glasearlo y a condimentarlo con hierbas, semillas, queso, aceitunas, cebolla o frutos secos. Tras las diez páginas iniciales del ABC de la panadería, aparecen focaccias, baguettes, grissinis, chapatas, tortillas de trigo, panes de cerveza, de maíz, de patata, de calabaza, de cebolla, de avena, bollos de frutos secos y caracolas de fruta, brioches, panes alemanes, bocadillos glaseados, roscones navidadeños, trenzas griegas de Pascua, roscones escandinavos y otras curiosidades regionales como el especial Sally Lunn (cuyo nombre proviene de Bath, en cuanto he visto el nombre me he acordado del lugar).
Muffins & Scones me ha resultado algo más sorprendente. A pesar del título, en realidad sólo se dedican las ocho primeras páginas a los muffins, y se explayan mucho más a los scones, ocupando hasta la página 29; cierto es que incluyen de manera intercalada otros panes de desayuno que no son individuales pero en la misma publicación se menciona que el scone tradicional era una cuña triangular resultado de cortar el círculo de masa en porciones triangulares. A partir de la página 30, encontramos por una parte pasteles para té y plumcakes; por otra panes dulces y salados, todos ellos francamente apetitosos y perfectamente asumibles con mi panificadora.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Desayuno con pepitas
Seguimos disfrutando de muffins dominicales. Ójala sólo se pudieran institucionalizar hábitos dulces y positivos como éste.
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
domingo, 14 de septiembre de 2008
Un desayuno especial
Debo darle las gracias a Las Tienditas, quién me pasó esta receta: hoy hemos disfrutado de un desayuno muy especial.
Muffins con chocolate: 1 huevo, 115 gr. azucar, 40 gr.cacao en polvo, 200 ml de leche, 1 yogurt, 55 gr.mantequilla fundida, 175 gr. chocolate picadito, 225 gr. harina y 1/2 paquete levadura.
Las Tienditas me avisó además: "Debes poner el horno a calentar cuando se empieza a preparar la masa. Al meter las magdalenas, graduar el horno a 180º. La masa no tiene porqué reposar. Si se usa el molde de silicona, debes poner encima los papelitos de magdalena." Sigo las instrucciones al pie de la letra excepto en dos cuestiones: no tengo cacao en casa, ni papeles de magdalenas. Salen algo pequeñitas -quizás me quedé corta en levadura, o abrí el horno antes de tiempo- pero estaban igualmente ricas.
Mientras desayunábamos, en la panificadora se cocía un pan integral -preparado de Lidl, al que le he añadido pipas de calabaza y pasas- que estaba delicioso, por cierto.
Escrito por aprendizdepanadera 2 trucos de cocina
domingo, 31 de agosto de 2008
Doce pecados de chocolate
Lo prometido era deuda: antes de acabar agosto quería practicar de nuevo. Así que he aprovechado una merecidísima tarde de descanso dominical para preparar estos muffins de chocolate con pepitas de chocolate. Sobre ellos, uno de los gourmets más exigentes de la familia ha dicho ya: "Están tan ricos que me comería cien". Lástima, sólo preparé una docena, pero prometo hacer más.
Confesión: he utilizado un preparado de la marca Mcennedy al que se deben añadir dos huevos y algo de aceite y agua.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
martes, 26 de agosto de 2008
Universo muffin
Tengo ganas de comprarme un recetario de muffins. He estado rastreando la red en busca de algunas referencias.
Aquí teneis mis hallazgos, si alguien me recomienda alguno será fantástico. Por su precio es probable que me compre los dos últimos en La Casa del Libro:
- VVAA (2005): Supermuffins (comer y disfrutar). Naumann & Göbel Verlagsgesellschaft MBH. Köln. ISBN: 9783625111283. Precio: 7,95 euros
- VVAA (2007): Muffins y otros pastelitos (para hoy). Parragón. ISBN: 9781407509853 . Precio 4.95 euros
- Beatriz Spinosa (2005) : Panes y muffins. Editorial Naples. ISBN: 9781582797069 . 2 euros!!!
- Anne Wilson (2003): Muffins & Scones. Editorial Asppan. Madrid. ISBN: 9788496048867.Y no puedo dejar de mencionar un curioso descubrimiento. Tiene buena pinta. Si fuera más barato, me lo hubiera comprado ahora mismo:
Anne Martinetti y François Rivière (2007): "Cremas & Castigos: recetas deliciosas y criminales de Agatha Christie". Ediciones B. Barcelona. ISBN: 9788466630108. Precio 24.95 euros.
Te dejo con un fragmento que he encontrado transcrito en el blog de Melytta, a quién también le agradezco su reseña:
El agua no había comenzado aún a hervir cuando la vertió sobre el té, pero la pobre Miss Somers nunca sabía cuando comenzaba a hervir el agua. Era ese uno de los mil y un defectos que le lastraban la existencia. Miss Griffith, el dragón de pelo gris, decretó al instante con acritud "¡Una vez más el agua no había comenzado a hervir, Sommers!" El afable rostro de la víctima expiatoria enrojeció…" (fragmento de Un puñado de Centeno).
¿Fue culpa de Miss Somers que su patrón sucumbiera unos minuntos después de haber ingerido su té? Es cierto que entre los británicos el hecho de preparar el té con agua que no ha empezado a hervir puede interpretarse como un error fatal. Ahora bien de ahí a la adición al virulento veneno que es la taxina sin duda media un paso que Miss Sommers no se habría atrevido a dar.
Escrito por aprendizdepanadera 4 trucos de cocina