El pan de hoy ha salido muy sabroso, con aroma de calabaza, miga esponjosa y corteza crujiente, pero con un aspecto un tanto curioso... la culpa es enteramente mía, pues he decidido poner doble cantidad de levadura fresca, ya que disponía de dos porciones que habían caducado hacía un par de días, y dudaba si serían realmente efectivas. Craso error, pues estaban en todo su esplendor... cuando al pan le faltaba una hora para estar listo, la masa era tan alta que he he pasado diez minutos sufriendo por si llegaría a rebasar la cubeta e inundaría el interior de la panificadora,... pero no, tras esos diez minutos de sufrimiento, el centro del pan ha empezado a bajar lentamente et voilà,... el resultado salta a la vista.Un pan con demasiada levadura se hunde irremediablemente en el centro. Lo sabía, ya me había pasado... ¿Cuando aprenderé a respetar las cantidades?
La receta que he realizado hoy procede del recetario de mi panificadora e incluye:
- 500 gr de harina de trigo, concretamente de cultivo ecológico, marca Harimsa. La receta indicaba Harina de trigo para pan del tipo 550 pero no consigo encontrar harinas que indiquen de que tipo son así que acostumbro a poner aquella de la que dispongo en casa
- 1 + 1/8 copa de agua, es decir 300 ml
- 2 + 1/2 cucharada de leche desnatada
- 2 + 1/2 cucharada de aceite de girasol
- 2 + 1/4 cucharada de azúcar
- 1 + 1/4 cucharadita de sal
- 1 + 1/4 de cucharadita de levadura seca (obviamente he puesto bastante más)
- De mi cosecha, he añadido un puñado generoso de pipas de calabaza de agricultura ecológica, procedentes de Murcia, marca Marnys (Martínez Nieto SA)
He seleccionado el programa 1 de la máquina de pan, corteza media, tamaño de pan grande.
domingo, 4 de mayo de 2008
¿Cuándo respetaré las cantidades?
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
martes, 29 de abril de 2008
Algunos hallazgos que quiero poner en práctica
No sé dónde leí hace días que han sacado al mercado un horno microondas con un accesorio para hacer pan, como la cubeta que tiene mi panificadora. Creo que es un buen invento, ideal para aprendices, para personas que se plantean si una panificadora es realmente útil o necesaria, o cuya cocina es realmente pequeña.
Yo llego tarde porque tengo las tres cosas pero quiero rastrear la red en busca de opiniones y sobre todo localizar el modelo, por si puede serme de utilidad en el futuro.
Buscando esta novedad, me he encontrado con una web de recetas, Mundo vital, de la que tomo nota de un par de propuestas curiosas: pan de azafrán y pan con tomates y piñones...
También encuentro algunas receteas interesantes de panes en la web cocinapopular.es, como un pan de centeno con nueces y ciruelas, digno de una gran celebración.
Por cierto, ¿tu sabes hacer grisines? No parece difícil, en esa misma web, Cocina Popular, te enseñan.
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
viernes, 18 de abril de 2008
Hacer pan en casa, una forma de relajarse?
Leyendo el periódico (El Pais, martes 15 abril 08) me encuentro con una reseña de un nuevo comercio que ha abierto en Barcelona. Se llama Turris y es una panadería situada en la Calle de Aribau, 158. No tengo el gusto de haberla visitado -ya quisiera, dicho sea de paso, poder hacer una escapadita a la ciudad condal, en mitad del trimestre- pero en pocas palabras, me ha llamado la atención el principio de la reseña porque desde que tenemos la panificadora mi visión del pan es muy similar. Dice Ana Pantaleoni, que firma la crónica: "Pan vivo. Pan artesanal. Sin congelar y sin precocer. Turris abre sus puertas con vocación de vender todos los días pan bueno, algo que no siempre es fácil de conseguir". ¡Qué razon tiene!
Cuenta la periodista que el obrador está dirigido por Xavier Garriga quién en 2002 publicó un libro Panadería artesana, tecnología y producción, que se puede adquirir fácilmente por la red. Garriga aboga por la bolsa de tela para la conservación del pan. Y yo me detengo en la idea, pensando en los niños del barrio entrando en Turris bolsa de tela en mano en busca del pan para la merienda del día siguiente. No es tan difícil. Acaba Pantaleoni resaltando que en Turris piensan montar cursos para aprender a cocinar pan en casa, una forma de relajarse. No es que no lo secunde, porque a mí hacer pan también me relaja, pero puestos a desconectar, yo prefiero acercarme a Turris, con paradas previas en un par de museos, una paellita en la Barceloneta, un paseo por Las Ramblas y quizás una función de teatro. ¿A que tu también te apuntas?
El pan no es mío, lo he tomado prestado de Bake&Shake. Gracias :-)
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
martes, 15 de abril de 2008
El pan ázimo, o tres mil años de tradiciones
Echando un vistazo a la prensa digital me encuentro con esta noticia sobre la prohibición de comer, tocar o ver la levadura durante siete días de la semana pascual judía, y que además supone limpiar viviendas y restaurantes para evitar completamente los productos con levadura: "Los restaurantes kosher (que cumplen las leyes judías) tenemos que cerrar un día para hervir todos los platos, vasos, cubiertos e incluso los saleros, y meter las cazuelas y sartenes al horno llenos de agua hasta que el metal se ponga rojo", explica el dueño de un restaurante de Jerusalén.
Durante estos días se recuerda que antes de huir de la esclavitud en el Egipto faraónico, hace más de 3.000 años, el pueblo judío no tuvo tiempo para dejar fermentar el pan y comió pan ázimo. El Libro del Éxodo (12:15) dice: "Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas: porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, aquella alma será cortada de Israel". En realidad el pan ázimo es seguramente la forma primigenia de comer pan: se preparaba con harina sin refinar, es decir integral, y se cocinaba poniendo la masa sobre piedras o cenizas calientes. Sin embargo para judíos y cristianos, el pan ázimo tiene también connotaciones religiosas.
Me llama la atención cómo un elemento tan básico y aparentemente simple como el pan puede causar enfrentamientos en cualquier lugar del mundo. Recientemente una sentencia ha fallado a favor de una pizzería que había sido multada por abrir durante la semana pascual, decisión que ha dividido a partidarios y detractores de la continuidad de esta tradición milenaria. Si quieres conocer con más detalle el caso, visita la noticia original.
¿Cómo podemos preparar pan ácimo? Aquí dejo una receta básica, que incluye 1/2 Kg. de harina integral, 300 ml. de agua templada y 2 cucharadas de aceite de oliva. Se pone la harina en forma de volcán, en el cráter se le echa el agua templada y una cucharada de aceite, se amasa todo durante unos 15 minutos y se deja reposar envuelto en con un paño una hora. Pasado este tiempo se aplana la masa con un rodillo y se hace una lámina de un espesor aproximado de medio centímetro, se coloca en una bandeja de horno, que habremos espolvoreado con harina, y se pincela con aceite de oliva. Se introduce en el horno, que previamente habremos calentado a 220º y lo coceremos durante 20 minutos. Fuente: historiacocina.com.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
lunes, 14 de abril de 2008
Se busca local en Second Life para abrir una panadería
Quizás te preguntas dónde me meto últimamente, que ni escribo un post ni hago pan. Simplemente estoy trabajando bastante pero en algunos proyectos que me gustan mucho y aunque les dedico muchas horas me compensa porque estoy aprendiendo y desarrollando a fondo mi profesión.
Uno de ellos se centra en la identidad digital, es decir quienes somos en la red. Si tienes un email, si visitas y/o escribes en blogs-fotologs-videoblogs y foros, si tienes perfil en redes sociales o utilizas Second Life, tienes claramente una identidad digital. Si el concepto no te resulta familiar o si también quieres saber cómo surgió Internet, qué quiere decir web 2.0, qué significan blogosfera, metaversos, avatares, autenticación de datos, pasarelas seguras, control parental, delicious, twitter y estas otras etiquetas que aparecen en la ilustración, te invito a visitar la exposición que he preparado conjuntamente con Bel Llodrá para la Fundación Sa Nostra y la Fundación IBIT. En caso de que no residas en las Islas, puedes visitar la web del proyecto.
Esta muestra cuenta con un extenso programa de actividades paralelas, sesiones de cine, visitas guiadas y talleres para escolares, charlas taller y conferencias. El día 17 de mayo celebraremos el Día de Internet.
Entre tarea y tarea, aún me ha quedado tiempo para crearme un avatar y aprender a moverme en Second Life. No es tan difícil como parece, si también tienes avatar, avísame de su nombre y estaremos conectados allá. Yo estoy pensando montar una panadería virtual, ¿qué te parece?
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
domingo, 23 de marzo de 2008
¿Preparamos una pizza?
Vagabundeando por la red, buscando una web donde escuchar tangos, descubro la web de Nona y decido que esta noche vamos a preparar pizza casera, siguiendo una receta que hace tiempo descubrí en los paquetes de levadura Vahiné:
Mezclar en un recipiente 250 gr de harina, 1 cucharada de café de sal fina, 1 sobre de levadura de panadería superrápida (Vahiné, claro), y mezclar formando una montaña en forma de volcán, en cuyo centro se añaden 12,5 cl de agua tibia. Se mezcla con una cuchara de madera.
Se añaden 3 cucharadas soperas de aceite de oliva y se amasa durante 10 minutos, hasta que la masa se despega fácilmente de los bordes y queda bien suelta.
Cubrir con un paño de cocina y dejar reposar 45 minutos, en un lugar cálido (24-35ºC) hasta que la masa doble su volumen. Volver a amasar 2 minutos, hacer una bola y colocarla en una superficie enharinada para darle la forma de la bandeja del horno.
Precalentar el horno a 240º durante 10 minutos. Añadir la guarnición que se desea, a la masa, y hornearla 12 minutos.
Truco para que salga más esponjosa, añadir una pizca de azúcar a la harina, aproximadamente una cucharadita de café.
Addenda: va sortir bonísssssima.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
Mis primeras magdalenas
Voy a poner en marcha el horno dentro de un rato y me pregunto qué más podría preparar para aprovecharlo... Se me ocurre hacer magdalenas y busco en Internet alguna receta. Me animo a probar las Magdalenas con trocitos de chocolate del blog Te Quiero Dulce , un bloc bien ameno, que parece escrito a ocho manos en el que dicen:
Antes que nada, ponemos el horno a precalentar a 200ºC. Mezclamos en un bol 150 g de margarina y media cucharadita de vainilla (podemos usar vainilla líquida o azúcar vainillada). Cuando la margarina alcance una consistencia suave, añadimos 4 huevos y 1 taza de azúcar. La mejor forma es ir incorporando sucesivamente un huevo y 1/4 de taza de azúcar cada vez, hasta obtener una masa homogénea.
En un vaso, mezclamos 1/4 de taza de leche, 1 sobre de levadura y 1/2 cucharadita de sal, y lo añadimos a la masa anterior. Siempre batiendo, incorporamos poco a poco 2+1/2 tazas de harina. En este momento, tenemos la masa básica de los muffins, y podemos empezar a experimentar. Por ejemplo, podéis usar alguna fruta: fresas en trocitos, arándanos, raspadura de piel de limón o de naranja... Sin embargo, cualquiera que me conozca sabrá que no puedo resistirme ante la posibilidad de usar chocolate, así que he troceado unos 300 g de chocolate (media tableta de chocolate negro y media de chocolate con leche) y los he añadido a la masa, mezclando bien con una cuchara para que se distribuyeran uniformemente.
Ahora ponemos moldecitos de papel en una bandeja de horno y los llenamos aproximadamente hasta unos 2/3 de su capacidad. Si tenéis moldes rígidos las magdalenas quedarán más bonitas. Para ello podéis engrasarlos bien con margarina, o poner un moldecito de papel en cada vasito. Si, como en mi caso, sólo tenéis los moldes de papel, las magdalenas quedarán más anchas e irregulares, pero os aseguro que estarán igual de ricas.
Horneamos entre 20 y 30 minutos a 200ºC, hasta que veáis que están doraditas. Siempre podéis hacer la prueba de los bizcochos: pincháis en el centro con algo de metal, y si sale limpio significa que la masa ya está cocida. Si los trocitos de chocolates son muy pequeños, quedarán fundidos con la masa. Si son más grandes, quedarán más enteros (yo los prefiero así).
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
jueves, 20 de marzo de 2008
Toma pan cada día
Leo en un gratuito una noticia sobre el consumo de pan en las Islas, que ronda los 38,7 kg por persona y año, cifra que queda lejos de la media nacional, situada en 43 kilos. Los establecimientos de Baleares han preparado la campaña "Pan cada dia". Reinvindican los beneficios de este alimento básico: "el pan es imprescindible en una dieta sana y equilibrada", dicen.
Me apunto a la iniciativa. Os recuerdo que el pan es una fuente importante de hidratos de carbono, que según los expertos debe suponer el 50% de calorías diarias (y en cambio sólo un 15-18% deben ser proteínas, y un 30-35% deben ser grasas). Además la ingesta de pan aporta vitamina B1 y Tiamina, esencial para el metabolismo glucídico de todos los tejidos, especialmente cerebro y corazón. Además proporciona minerales como fósforo, magnesio, calcio y potasio.
Con moderación, puedes incluirlo en tu desayuno, tomarlo a media mañana, hacerle un hueco durante el almuerzo, preparar una completa merienda o reservarlo para la cena. Existen tantas variedades que puedes probar un formato diferente cada día de la semana, sin llegar a aburrirte. No necesitas hacerlo personalmente pero si así lo prefieres, espero que en este blog encuentres algunas ideas.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
sábado, 23 de febrero de 2008
Back
De vuelta a la normalidad pongo en marcha la panificadora con un pan integral, siguiendo las instrucciones del recetario de la propia máquina: 500 gr de harina integral de trigo marca Carrefour (aunque la receta decía 3 copas graduadas), 1-1/8 copa graduada de agua, 1-1/2 cucharada de leche desnatada en polvo, 2 cucharadas de aceite de girasol, 2-1/2 cucharadas de azúcar oscuro, 1-1/4 cucharaditas de sal (en realidad puse dos pellizcos y me quedé corta), 1 sobre de levadura rápida (en lugar de 1-1/4 cucharaditas) y una tableta de vitamica C machadada. Programa 3 Pan Integral, tamaño 680 gr y corteza media.
Mientras se hacía estuve escuchando el Myspace de Petit quienes por cierto actúan esta noche en el Assaig Café. Si quieres seguir sus pasos, pásate por su blog.
Vinieron Pa&Lu y los peques a cenar. No quedó ni una miga de pan, y ni tiempo tuve de sacarle una foto. :-)
(Poster by Maribel Castells. My congratulations!!)
Escrito por aprendizdepanadera 2 trucos de cocina
jueves, 21 de febrero de 2008
Diez dedos
He pasado más de diez días sin poder usar los diez dedos. Y muchos más días -he perdido la cuenta- sin preparar un pan de verdad, mezclando los ingredientes y esperando el resultado. Durante este tiempo he debido recurrir a preparados de Lidl y otros sucedáneos. Esto no puede ser.
Quiero volver a tener tiempo libre, y quiero disfrutar de diez cosas sencillas que requieran de mis diez dedos:
1. Cocinar para mi gente
2. Reservar un fin de semana en un spa
3. Jugar a la wii con la izquierda.
4. Leer (y poder pasar de página)
5. Dormir con las manos bajo la almohada
6. Conducir en dirección a Ferrutx
7. Preparar un buen pan
8. Arreglar el jardín
9. Dar muchos achuchones
y 10. Desconectar el ordenador durante 48h.
Ese sería un fin de semana redondo.
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
martes, 12 de febrero de 2008
¿Quién será este josomid?
¿Has visto ya la que está montando un maniquí en youtube?. No te lo pierdas. Por lo visto también tiene blog, fotolog y twitter. Busca en google y verás...
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
jueves, 17 de enero de 2008
Aprendiz de panadera busca...
La vida está cargada, lamentablemente, de ironías. Ando tan liada últimamente que no encuentro ni un minuto para hacer pan, ni un segundo para actualizar el blog. Dentro de poco, quién sabe cuándo -y qué mal vivo con la incertidumbre- cuando sólo tenga una mano disponible, me sobrará el tiempo y no podré amasar pan, ni crear un post, ni muchas otras cosas...
Mientras trabajo, ando pensando hacia dónde deriva mi identidad digital, meditando si mi yo aprendiz debe ir de la mano de mis otros yo digitales e incluso si debe ser consecuente con mi yo físico, o si pueden continuar caminos diferentes. Parece un acertijo pero bueno, yo me aclaro. Me gusta el post sobre el je français de Abladías, muy gráfico. Y los consejos que me dan en este post de ETC Territorio Creativo. Me quedo con la idea de que debo inEstá visto que si quiero darle un giro al blog, me tengo que poner manos a la masa, y nunca mejor dicho... aunque para eso necesitaré dos manos. A ver dónde encuentro ahora a otra aprendiz de panadera con actitudes de blogger...
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
lunes, 7 de enero de 2008
Identity redesigned
aprendiz, za.
1. m. y f. Persona que aprende algún arte u oficio.
2. m. y f. Persona que, a efectos laborales, se halla en el primer grado de una profesión manual, antes de pasar a oficial.
A la vez que aprendo a hacer pan, estreno blog.
A la vez que aprendo a mantener un blog, decido qué quiero explicar de mí y qué no quiero revelar.
A la vez que hablo de mí (o no), me planteo cómo me veo y cómo me ven los demás, cómo querría que me vieran y cómo creo que me están viendo realmente, a través de este blog.
Y a la vez que proyecto una identidad digital, tomo nota de lo que otros piensan sobre el tema.
Como Neus Arqués, en su nuevo libro: Y tu, ¿qué marca eres?: 12 claves para gestionar tu reputación personal, Alienta (2007). Imprescindible herramienta para quieren conocerse, identificar y analizar a quién se dirigen, posicionarse o reposicionarse profesionalmente, conocer cómo se construye hoy en día la reputación y aprender a gestionarla activamente, dentro y fuera de la red. Yo en medio año he aprendido que no existen tantas diferencias entre hacer un pan y construir una identidad digital: debes ir añadiendo con mimo y atención los ingredientes necesarios, y aunque en principio pueda parecer que siguiendo una receta al pie de la letra, conseguirás el éxito, ambos procesos no son para nada mecánicos: siempre existe algún factor que escapa de tu control, como la temperatura y la humedad relativa, la calidad de la harina y de la levadura, .... un post inadecuado, una imagen gráfica equivocada o lo que otros digan de tí dentro y fuera de este blog.
Mejorar mi identidad - concretamente la percepción que los demás tienen de mí a nivel profesional- fue uno de mis propósitos para el 2007. Dar carpetazo al currículum vitae y aprender a comunicar mis habilidades, fortalezas, valores y pasiones. Algunos de los que me conocen bien habrán notado ciertos cambios. Yo siento que he dado un claro viraje hacia un sendero más concreto y definido, pero percibo ahora aún más que nunca el tramo que me queda por recorrer. Por suerte, en mi deambular de vez en cuando me permito el lujo de recalar en la isla Manfatta, un lugar ideal para meditar sobre un@ mism@. Te aconsejo que la tengas en cuenta si andas buscando nuevos horizontes para el 2008...
Escrito por aprendizdepanadera 0 trucos de cocina
lunes, 31 de diciembre de 2007
Sembrando amigos
Si quieres un año de prosperidad, siembra trigo.
Si quieres diez años de prosperidad, siembra árboles frutales.
Si quieres una vida de prosperidad, siembra amigos.A este blog han ido llegando, y dejando aportaciones, visitantes de todos los rincones del planeta. A todos ellos -anónimos, desconocidos y conocidos- les doy las gracias por sembrar mi blog del mañana. Todas sus semillas, en forma de comentarios, trucos y ánimos, son bienvenidas y agradecidas.
Deseo que vuestras vidas se llenen de amigos, y que todos vuestros pequeños-grandes proyectos se hagan realidad en el año 2008.
Una aprendiz-de-panadera
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina
jueves, 27 de diciembre de 2007
Cosas que quiero hacer el año que viene
Creo en la lista de propósitos para el año nuevo. Los debería no son necesariamente negativos. Ahí van algunos debería que he estado pensando últimamente:- Reducir un 10% mi jornada laboral y dedicarle ese tiempo a mi familia.
- Llamar a mis amigas en el mismo momento que pienso en ellas, y decirles exactamente eso.
- Gastar el bono para el spa que lleva un año en mi cartera, y de paso regalarme un masaje de chocolaterapia.
- Acostarme a la hora de acostarse, ni un minuto más tarde. Levantarme a la hora de levantarse, y siempre que pueda, una hora más tarde.
- Sentarme en un banco durante diez minutos sin ningún objetivo, simplemente ver pasar a la gente, mientras suena la banda sonora de Grey's Anatomy en el MP3.
- Practicar el smiling. Disfrutar más de las cosas buenas y afrontar con humor las que no puedo cambiar.
- Reforzar mi diálogo con la tierra, empezando el huerto ecológico.
- Cocinar más, practicar, innovar, invitar a mi gente a cenar, y probar recetas como ésta...
Riana’s Tangerine Pain d’espices Cupcakes (o Cookies, añadiendo más harina)
1 c. brown sugar¼ tsp. salt1 tsp. ginger½ tsp. cloves½ tsp. Cinnamon½ tsp baking powder1 stick of butter, room temp1 c. dark molasses2 eggs 2 tsp. baking soda1 cup orange juice2 cups regular all-purpose flour½ cup cocoa powder plus more for pan
In bowl, combine sugar, salt, ginger, cloves, and cinnamon and baking powder (I also did cardamom, all-spice and a pinch of coriander powder, but these are all optional, hot pepper is good too, just a pinch though) Also if you have it, grating fresh ginger in here is great too. In a mixer or large bowl, smash butter and sugar until smooth. Add eggs. Beat. Add molasses and stir well. (You could also add vanilla if you want here)
Mix baking soda and orange juice (tangerine juice) and immediately stir into the mixture. You can use hot water instead if you dont have juice. The batter will look like its screwed, but dont worry when you add the flour it will be better. Gradually add flour and combine. Add cocoa powder. Batter should be kind of sticky. (PS If you want to make cookies instead, add more flour until batter forms a ball.)
Pour into muffin tins that have been buttered and floured or cocoa powdered. Optional with non stick puffin tins that wont need this. You can also bake in a bundt pan or bread loaf pan. They puff up. So leave some extra room for rising in the muffin tins. Bake in a preheated oven at 350 degrees about 20 minutes. Check with a toothpick.Let cool 10-15 minutes, (really let it cool, its hard I know) loosen and turn out. Sift with powder sugar, optional. Or cover with chocolate ganache when they have cooled completely. chocolate ganache frosting is melted chocolate (I use 70 percent, dark chocolate) and milk or cream stirred into it until it becomes shiny. use for dipping and frosting. And making truffles!
Escrito por aprendizdepanadera 1 trucos de cocina